Alguien me ha dicho en un comentario que no sabía tocar la pieza de hoy. Efectivamente, sólo los niños de 5º y 6º pueden intentar interpretarlas con la flauta (los demás no han dado tantas figuras rítmicas ni conocen todas las notas en el pentagrama), siguiendo el proceso que trabajamos en clase:
1. dividir la partitura en fragmentos, tomando como referencia algún silencio y repetir por pasajes en cada paso.
2. lectura con sílabas rítmicas y posible acompañamiento rítmico del compás.
3. identificación de las notas según su altura en el pentagrama.
4. práctica con la flauta en la barbilla de las posiciones de cada nota asociándole el ritmo ya descifrado; comprobar la posición relajada de los brazos, hombros y dedos redonditos sin apretar.
5. soplar suavemente con la boca en forma de "du" siguiendo la partitura.
Espero os haya servido de algo; la práctica instrumental es un proceso lento pero con empeño se puede conseguir. A ver si a la vuelta alguien ha podido con alguna de las piezas de COAEM#MÚSICA VIRAL.
También se puede usar el truquillo de escuchar la obra antes, con la partitura delante, para tener la referencia de cómo debe sonar y después ponerse manos a la obra con los 5 pasos. ¡Ánimo!
Os dejo, o llego tarde a mi interpretación de las 12 hs...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Aprendiendo los instrumentos de la banda con Cico
Esta primavera estoy trabajando en infantil con recursos de pájaros, así que he elaborado el siguiente material digital sobre instrumentos d...
-
" Tocar una nota equivocada es insignificante, tocar sin pasión es imperdonable." (16 de diciembre de 1770 - 26 marzo de 1827) ...
-
Aunque no es el objetivo de este blog, no me resisto a compartiros estos recursos que pueden ser adecuados para que los peques lean y/o colo...
-
Este es uno de nuestros libros musicales favoritos, ya un clásico. Aquí lo tenéis narrado por el autor del libro, pero como ponga todo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario